La gamificación en la empresa ¿tiene sentido? …3 + 3 preguntas para decidir qué hacer y cómo enfocarlo – Parte 2

La gamificación en la empresa, ¿tiene sentido? ¿Qué es la gamificación y cómo está evolucionando el mundo del gaming para la empresa? Aspectos, matices y realidades del mundo de videojuego y del mundo del serious game. Algunas respuestas sobre la gamificación: ¿Para qué nos sirve en las corporaciones?

En la Parte 1 de este artículo, hemos visto todas las definiciones sobre el juego, el videojuego y serious game. Ahora, vamos a ver en qué se puede concretar la gamificación en la empresa.

Pregunta #4: ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON GAMING EN UNA ORGANIZACION?

Volvemos a la pregunta inicial: ¿sirve la gamificación en la empresa?

Estamos viendo más y más la gran necesidad que existe de incorporar el juego y la experimentación directa en los sistemas educativos, en el proceso de aprendizaje. No centrarse sólo en el estudio de las reglas, ¡sino en ponerlas en práctica! Y además, pensar en los distintos tipos de motivaciones y recompensas que tengan sentido utilizarse, y cómo vivirlas.

Lo mismo se está haciendo en el mundo de la empresa. Por ello sí sirve la gamificación. Además, las nuevas tecnologías permiten una acción amplia a través de toda la organización con independencia de la ubicación física, y ayuda a incrementar las posibilidades de la colaboración.

La casuística de su aplicación varía, y el objetivo también. Algunos ejemplos de la utilización del gaming que son realidades:

  • Procesos de selección,
    • Ejemplo en una empresa holandesa de abogados: HoutHoff Buruma, que ya lo utilizan desde 2010, por ejemplo. Ver video aquí.
  • Procesos de colaboración
    • Conseguir la participación y colaboración de especialistas en retos concretos de interés más allá de la propia organización. Un ejemplo está en La liga de los casos clínicos.
    • Conseguir la colaboración de todos los empleados en el proceso de venta y de mantenimiento de la imagen de la empresa. Este es el caso de bluewolf. Puedes ver los detalles aquí
  • Procesos de aprendizaje:
    • Habilidades
    • Procedimientos de una organización
    • Métodos de negociación
    • Métodos de gestión de tiempo
    • Materias técnicas específicas
    • Guiar al usuario hacia un determinado canal y saber utilizarlo

Este bloque el más desarrollado, y podéis ver una serie de casos en: https://game-learn.com

Respuesta #4:

Se puede hacer siempre. La clave es identificar para qué y qué solución. Todo tiene un coste también, y en función del número de personas que componen tu organización va a tener sentido hacerlo de una manera o de otra. Hay soluciones de mercado que facilitan mucho, y hay soluciones a medida que cobran sentido en corporaciones de gran volumen de empleados.

Pregunta #5: ¿COMO EMPIEZO UNA INICIATIVA DE GAMING EN MI ORGANIZACIÓN?

Como hemos visto, se trata de pensar muy bien cuál es el objetivo que se persigue y qué se quiere conseguir. Requiere creatividad y una inversión de tiempo y dinero.

Es recomendable iniciarse con algún game ya existente, y aprender de la experiencia de su uso en la organización, de las reglas que se definen, de cómo impactan, etc. Y una vez tenemos los primeros pasos hechos, el aprendizaje inicial, decidirse a pasos de más envergadura, en función del tamaño de la empresa.

Al final, implementar una solución de gaming en la empresa, es como redefinir formas de hacer para un determinado proceso. Ello requiere de una gestión del cambio acorde, y de una reflexión del impacto de las nuevas “reglas de juego”, comprobar que se impulsa lo que se quiere impulsar, y que no se generan efectos colaterales no deseados.

Respuesta#5:

Nunca olvides el Para qué. Fijar qué objetivo que persigues con la iniciativa: aprender una habilidad, formar en un tema concreto, seleccionar talento, innovar…y con qué periodicidad vas a querer impulsarlo…Experimentar con soluciones existentes. Con el aprendizaje, decidir cómo expandir y si es necesaria la solución a medida, y buscar a un buen partner para diseñar y crear el serious game para la empresa.

Pregunta #6: ¿PUEDO PROBAR CON PEQUEÑAS COSAS ANTES DE ABORDAR UN PROCESO?

Puedes, claro que sí. Existen muchas alternativas para lanzarse a dinamizar en tu organización, desde una reunión de departamento, a trabajar un problema en concreto y buscar alternativas, a querer formar de forma divertida en algunos conceptos…como decía en la parte 1 de este artículo: ¡da la bienvenida a la creatividad!… se puede ser efectivo en el resultado disfrutando en el camino.

Algunos ejemplos:

  • GreenHatPeople: empresa que facilita soluciones de gaming para trabajar temas concretos que te interesen
  • Kahoot! te permite diseñar tus propias competiciones y juegos…imaginación al poder…puedes en 5 minutos dinamizar un equipo para ver qué saben sobre un determinado tema y animarles a compartir el conocimiento entre ellos, por ejemplo.

Respuesta #6:

Hay muchísimas opciones de prueba. Atreverse es la diferencia.

Te animo a experimentar con iniciativas de gaming en tu empresa. Si tienes dudas puedes escribirme (Conxi@conxiperezandreu.com) y comentamos cómo abordarlo.